Archivo de la etiqueta: Amin Maalouf

Amin Maalouf es un interesante escritor y periodista franco-libanés, que profundiza sobre la identidad, interculturalidad, respeto y tolerancia. Las tesis de sus libros principales se muestran en contra de la discriminación racial y aboga por un mundo más justo y democrático.

Partir de cero no es partir de cero

Por: Claudia Zavala

Este espacio de reflexión nace del profundo impacto que la muerte y la enfermedad ocasionaron en mi vida. En cuestión de un año, murió mi madre, murió mi abuela y a mi hermana le diagnosticaron cáncer. Y, en medio de ese tiempo convulso, nació mi hijo. Como el guiño de renovación y esperanza más grande que se puede recibir. Entendí, entonces, y de manera muy intensa, que nuestro paso en este mundo es realmente efímero y que, tanto el principio como el final de un ciclo, se abrazan entre sí, tejiendo en medio esto que llamamos vida. Recordé todas las veces que mi mamá me dijo lo que le hubiese gustado hacer, aparte de todos los objetivos laborales y académicos que logró coronar. Era inteligente, activa y decidida. Pero su tiempo no fue suficiente para concretarlo todo. Recordé las maravillosas manos de mi abuela para la costura. Sus vestidos para las reinas de carnaval que se quedaron grabados en mi memoria.  Tampoco fue una realidad ese taller tan bonito que ella pudo haber creado con su talento. Así construye uno su historia: Como el destacado o el austero resultado que se desprende de las decisiones que tomamos frente a las circunstancias que vamos enfrentando.

La maternidad fue una revolución que sacudió mi universo. Esa madeja de emociones y hormonas hizo que replanteara muchas cosas en mi vida, entre ellas, mi enfoque laboral. Después de 20 años de trabajo en las áreas del periodismo, comunicación y proyectos de cooperación al desarrollo, buscaba la manera de hacer que, de alguna forma, mis conocimientos se entrelazaran y se concretaran en algo propio. Deseaba que mi mochila de experiencias sirviera para crear algo que yo pudiese entregar a los demás. Elaborar un hilo conductor coherente. Impactar positivamente en sus vidas. ¡Dar por fin el salto!

Durante mi embarazo y en medio de pañales y talleres de lactancia, busqué, leí, estudié, pensé, descarté, repensé… Yo que siempre he sido fuerte y flexible para los cambios, me proyectaba en un escenario de absoluta independencia laboral para el que nunca fui educada ni incentivada. Y me aterraba. Durante los largos meses que duró ese proceso de búsqueda, evidencié en mi interior las cadenas pesadas y enmohecidas que me tenían atada a mentalidades de escasez, miedo y a una dinámica aplastante de trabajar para otros, propias de mi cultura y de mi entorno personal y profesional. Debo decir que el verdadero trabajo fue volver a creer en mí misma. Comprobar que era suficiente con lo que ya era. Y que uno nunca parte de cero: Su mundo entero lo acompaña siempre.

Luego de un buen tiempo de búsqueda y re-conexión interior, lo demás  vino rodado: Se dibujó este espacio editorial para dar luz a reflexiones, historias y herramientas que promuevan la interculturalidad, diversidad y tolerancia. ¿Por qué esos temas? Porque son los que me han permitido enfrentar el mundo, durante estos 12 años que he vivido fuera de mi patria. Y porque son también los que han hecho que replanteara, una y otra vez, el tipo de persona en que he llegado a convertirme.

Amin Maalouf, en su libro “Identidades asesinas” dice: “La identidad de una persona no es una yuxtaposición de pertenencias autónomas, no es un mosaico: Es un dibujo sobre una piel tirante. Basta con tocar una sola de esas pertenencias para que vibre la persona entera”.

Y aquí estoy yo. Vibrando. Con todo esto que soy ahora y que me define. Con esos pedacitos que a veces no logro distinguir, pero que existen y me construyen cada día. Soy parte de la gran diáspora. De ese conjunto de personas separadas de su tierra que hilvanan su necesidad de arraigo entre nuevas lenguas, comidas, climas y códigos. Esa diáspora que, al margen de su punto geográfico, late y configura su mundo con profundas contradicciones, miedos y creencias arraigadas.

Mientras, continúo en pleno proceso creativo, productivo y logístico de nuevas ideas y productos concretos que pronto compartiré. Abro este punto de encuentro hoy, con vocación de diálogo y comunidad permanente. Gracias por estar ahí.